El evento solidario nace de la iniciativa de Amig@s de Plaza Bicis, ursaonenses de pro, amigos de sus amigos y con unos corazones que laten por Osuna y sus gentes.

El evento solidario nace de la iniciativa de Amig@s de Plaza Bicis, ursaonenses de pro, amigos de sus amigos y con unos corazones que laten por Osuna y sus gentes.
En la mañana de hoy ha sido presentado el nuevo programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Osuna para celebrar el Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemora este martes, 1 de octubre. La delegada municipal de Bienestar Social, Brígida Pachón, ha sido la encargada de presentar estas actividades, en un acto que ha tenido lugar en la Casa de la Cultura, y en el que ha estado acompañada de Ana Mª Lebrón, delegada municipal de Salud, así como las monitoras Esther Maraver y Mª Carmen Berraquero.
Osuna contará para el próximo curso 2020-2021 con dos nuevos grados de formación especializada de la Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía que van a ser impartidos por la Fundación Pública de Estudios Universitarios, en concreto dos estudios oficiales que corresponden a las titulaciones de Diseño Gráfico y Diseño de Moda, homologados por la Junta de Andalucía, títulos que son equivalentes a un grado universitario dentro del marco europeo.
Tras más de dos horas de concurso, el cortador profesional de Lucena del Puerto (Huelva), Vicente García, se alzaba con el primer premio del III Concurso Nacional de Cortadores de Jamón que se celebró el pasado sábado, 28 de septiembre, en la plaza de toros de Osuna, organizado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y que contó con colaboración del Ayuntamiento.
El pasado sábado tuvo lugar la gala de premios de la Federación Andaluza de Galgos, un acto de entrega de distinciones a los mejores galgueros de 2019, que tuvo lugar en un Paraninfo de la Escuela Universitaria de Osuna que estaba abarrotado por los muchos aficionados al galgo procedentes de diferentes municipios andaluces.
El envejecimiento progresivo de la población, la contaminación acústica, cambios en nuestros hábitos de vida, la exposición continuada a altos niveles de ruidos… son factores que influyen de manera negativa en nuestro sistema auditivo.
La Organización Mundial de la SALUD (OMS) alerta que, en el año 2050, más de 900 millones de personas (un 10% de la población), sufrirá una pérdida de audición discapacitante denominada hipoacusia o sordera.
Cuando una persona es diagnosticada de hipoacusia, los médicos especialistas en ORL determinan las causas y prescriben el tratamiento adecuado. En los casos en los que no exista un tratamiento médico-farmacológico o quirúrgico, se valorará la adaptación de una prótesis auditiva.
En estos casos, el audiólogo protésico es el único profesional sanitario (REAL DECRETO 1685/2007) autorizado oficialmente para seleccionar y adaptar prótesis auditivas.
Por ello, existe una alta demanda en el mercado laboral de profesionales con título de Técnico Superior en Audiología Protésica, siendo la inserción laboral muy alta, según fuentes de la Escuela Técnica Superior “Antonio de Solís”, primera escuela homologada en Andalucía, con autorización para impartir la modalidad presencial y semipresencial.
Para poder acceder a un ciclo formativo de Formación Profesional de grado superior se necesita cumplir alguno de estos requisitos:
Hay que tener en cuenta, que la obtención de este título permite el acceso a la universidad para todos aquellos que deseen hacerlo, y además, es la única titulación de formación profesional que permite abrir un gabinete audiológico.