12 fisioterapeutas aprenden en el Hospital de Osuna a aplicar Pilates terapéutico

Un total de 12 fisioterapeutas del Área de Gestión Sanitaria de Osuna se han formado en la aplicación de técnicas de Pilates terapéutico a pacientes con patologías músculo-esqueléticas, con el objetivo de incorporar estos conocimientos a los protocolos de tratamiento y prevención de distintas dolencias. Esta iniciativa se incluye dentro del desarrollo de programas de la Escuela de Espalda y su futura implantación en las distintas salas de fisioterapia del área.

La Escuela de Espalda implantada por la Consejería de Salud y Bienestar Social es desarrollada por los fisioterapeutas desde los centros de salud para prevenir y disminuir el riesgo de discapacidad. Se trata de un programa de educación y entrenamiento que enseña los cuidados y la forma de proteger nuestra espalda para que los usuarios que tienen problemas de espalda puedan recuperar su vida normal (laboral, social, familiar, deportiva, entre otras), prevenir nuevos episodios y disminuir el riesgo de discapacidad.

La actividad  formativa sobre Pilates en el Hospital de La Merced de Osuna ha tenido una duración de 20 horas, repartidas en tres sesiones y ha sido impartida por un fisioterapeuta experto en el método. A través de esta actividad, los participantes han conocido las herramientas básicas para el desarrollo de programas de ejercicios basados en el método y su adaptación a la patología y condición física de cada paciente.

El método Pilates se basa en la realización muy controlada y fluida de movimientos, previa contracción de la musculatura que da estabilidad a los mismos. Existe una fuerte evidencia para apoyar el uso de este método de ejercicios al menos al final de un entrenamiento, para la mejora de la flexibilidad y del equilibrio dinámico, así como pruebas moderadas para el desarrollo de la resistencia muscular.

Estos factores de fuerza, resistencia, equilibrio y flexibilidad se consideran de vital importancia para la prevención de lesiones musculo-esqueléticas y de ahí la mejora del dolor y discapacidad asociada, que se desprende de los resultados de otro ensayo clínico realizado  en pacientes con dolor lumbar bajo crónico.

Fisioterapia en Atención Primaria

Lee también

Los servicios que se proporcionan en las salas de fisioterapia de los centros de Atención Primaria del Sistema Andaluz de Salud son la valoración fisioterapéutica y la aplicación de distintas técnicas. Además, los profesionales realizan actividades de orientación a los cuidadores y familiares del paciente para hacer más eficaz su atención en el domicilio. Estas actuaciones se completan con la realización de actividades en grupo de ejercicios terapéuticos y de educación para la salud.

El perfil de los usuarios de estos servicios corresponde a personas que precisan tratamiento de fisioterapia y rehabilitación para recuperarse de algún tipo de traumatismo, trastorno vascular, reumatismo o problema respiratorio. También son utilizados por personas que han sufrido amputaciones o las que se han puesto una prótesis de cadera o rodilla. De esta forma, se les evita desplazamientos al hospital al poder recibir el tratamiento en su propio centro de salud.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba